facebook
  • La Fundación¿Quiénes somos?
  • Promoción CulturalConcursos, exposiciones…
    • Cuadernos de Fotografías
    • Foro de iniciativas culturales
    • Sala David Puentes
    • Premio Ángel Olavarría
    • Premio Fernán Caballero de Relato Corto
    • Publicaciones
    • Una apuesta por la música
  • Desarrollo SocialPromoción y Cooperación
    • Juventud s.XXI
      • LOMALUZ
    • Promoción Rural
    • Habitat Renove
  • AgendaAgenda Cultural
  • Contacto95 429 80 52

Noticias

0 Comment

Presentación del libro: Dr. D. Vicente Rodríguez García Las iniciativas americanistas de Vicente Rodríguez Casado 1942 -1949

23 Abr 2019
Fundeca

Portada de libro mejorada 3

Presentación a cargo del Dr. D. César Olivera Serrano Científico Titular del CSIC

Jueves 25 de abril 19:00 h.

Salón de actos del CM Guadaíra
Avda. de La Palmera, nº 2
Entrada libre

Descargar (PDF, 769KB)

Descargar (DOC, 89KB)

 

 

La Fundación de Cultura Andaluza hace honor a su denominación con la publicación de este libro de Vicente Rodríguez García. Creo que no está de más declararlo expresamente así, en esta época nuestra en la que rebrotan los localismos exacerbados.

Porque la adjetivación con que se acota geográficamente el término cultura, o el ámbito de una institución cultural, queda adulterada si se fundamenta en un mal entendido sentido identitario, que tiende – de forma consciente o inconsciente- a encerrarse en el propio terruño, para distinguirse así de los demás.

La verdadera cultura, por el contrario, no se hace nunca a la defensiva, sino que, como cristalización de los valores espirituales del hombre –y estando, desde luego, sujeta a las coordenadas del tiempo- tiene siempre una vocación universal. Es decir, que la verdadera cultura es siempre un bien común del género humano y está abierta, pues, a una indefinida participación por otros.

Lo cual significa que esa adjetivación geográfica sólo se justifica cuando el realce de lo autóctono no es lo primariamente buscado, sino que se produce como resultado natural al mostrar las empresas culturales que desde el solar patrio se han proyectado audazmente hacia fuera.

Así ocurrió, de manera eminente y paradigmática, con el descubrimiento y colonización del que entonces se llamó el Nuevo Mundo, la magna empresa cultural iniciada por las carabelas colombinas desde el término onubense de Palos de la Frontera (“la mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo crió”, en palabras de López de Gómara, que quizá suenen hiperbólicas a los oídos de hoy, pero que nos es legítimo evocar). Y así ha venido ocurriendo también, al calor del recuerdo de esa gesta histórica, con la ingente labor de investigación y divulgación científica llevada a cabo desde hace ya más de setenta y cinco años gracias a las iniciativas americanistas y a las empresas culturales fundadas por Vicente Rodríguez Casado.

El autor de este libro, doctor Rodríguez García (Sevilla, 1950), se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, y obtuvo con Premio Extraordinario el Doctorado en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Fue Presidente del Instituto Andaluz de Ciencias de la Historia, y al margen de su amplia experiencia docente es autor de varias monografías (El Gobierno de don Gaspar Antonio de la Torre y Ayala en las Islas Filipinas, 1739-1745; El Fiscal de Real Hacienda en Nueva España, Don Ramón de Posada y Soto, 1781-1793), así como de numerosos artículos y colaboraciones en revistas especializadas.

Pero como comprobará el lector con sólo repasar el índice, el propósito del doctor Rodríguez García al escribir este libro no ha sido narrar la historia de los proyectos americanistas de Rodríguez Casado (1942-1949), ni exponer en particular ninguna de sus actividades. Su propósito -mediante un riguroso y exhaustivo examen documental-  ha sido otro, tan concreto como noble: hacer justicia a la memoria de Vicente Rodríguez Casado, fundador, entre otras instituciones, de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, de la Universidad de La Rábida, etc., que las impulsó y dirigió con espíritu liberal y magnánimo durante sus primeros decenios de vida, constituyéndose en auténtica alma de todas ellas, en Andalucía y desde Andalucía.

 

Carlos Pérez-Embid

Presidente de la Fundación de Cultura Andaluza

Compartir en las redes sociales

DESARROLLO SOCIAL

  • Promoción Rural
  • Juventud s.XXI
  • Habitat Renove
Copyright 2014 ForAll.es. Todos los derechos reservados.
Fundación de Cultura Andaluza . C/Salmedina 3, 41012 Sevilla . Tfno: 95 429 80 52. Fax: 95 429 88 35. info@fundacionculturaandaluza.org